lunes, 26 de septiembre de 2016

Por el bien de toda la sociedad: Basta de violencia homofóbica y transfóbica en el ámbito escolar

Por Jorgen Ramos
Es evidente que los y las estudiantes LGBTI (lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersexuales) o no conformes con las normas de género pueden ser víctimas de otros tipos de violencia también por personal de las instituciones y del modelo organizacional

Son notables los esfuerzos que se observan en los países de América Latina para ampliar el acceso de niños, niñas, adolescentes y jóvenes a una educación que garantice programas pertinentes y de calidad, y que sea capaz de generar ambientes propicios para la convivencia en los centros educativos. A pesar de estos esfuerzos, los ambientes para la convivencia se pueden ver debilitados por la presencia de violencia homofóbica y transfóbica que discrimina a estudiantes que se perciben fuera de las normas de orientación sexual y género predominantes, incluyendo a aquellos que son homosexuales, bisexuales, intersexuales o transgéneros.

Según algunos organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), este tipo de violencia, –motivada por la orientación sexual percibida o por la identidad de género–, parece ser la forma de violencia más común en los centros educativos. (UNESCO, 2013:20-2323; Movimiento Mundial por la Infancia 2011:2024).

Aun cuando su importancia haya sido soslayada y se carezca de información acerca de su magnitud, la experiencia apunta a un patrón de comportamiento fuertemente arraigado –que a lo largo de varias generaciones–, ha afectado a la población escolar, ocasionando estragos en el desarrollo de las personas afectadas, en la convivencia escolar, en los resultados de la educación y en consecuencia, en el desarrollo de los países.

La violencia por homofobia o transfobia, trasladada al hostigamiento entre escolares configura el denominado acoso escolar homofóbico o bullying transfóbico.

Es evidente que los y las estudiantes LGBTI (lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersexuales) o no conformes con las normas de género pueden ser víctimas de otros tipos de violencia también por personal de las instituciones y del modelo organizacional (las normas sobre el uso de uniformes, los mensajes sobre la diversidad sexual en los materiales de enseñanza, condescendencia con el uso de un lenguaje ofensivo, y otros).

En los actos de acoso escolar concurren los siguientes elementos (UNESCO, 2013:1516; Mendos, 2014:922- 92317):
• Desequilibrio de poder entre víctima y victimario;
• Intención de herir, infundir miedo o terror;
• Sistematicidad y repetición a lo largo del tiempo;
• Daño concreto generado a la víctima.

Un factor común de todos los tipos de acoso escolar es que las víctimas siempre son elegidas por ser diferentes y el que padecen a diario niñas, niños, y adolescentes LGBTI no es la excepción. “En efecto, este tipo de hostigamiento refuerza relaciones de poder y normas sociales respecto de víctimas elegidas con base en la negatividad con que se percibe su orientación sexual o su identidad de género, sea ésta real, declarada, o percibida de manera prejuiciosa.” (UNESCO, 2013:1518).

En tal sentido, no sólo son hostigados quienes se identifican como LGBTI, sino que las niñas, niños o adolescentes que no se ajustan a los patrones heteronormativos y a los estereotipos de género están expuestos a la violencia causada por la homofobia o transfobia.

Además de las expresiones físicas de violencia, se ejercen otros tipos de ofensas como son la exclusión social, la manipulación psicológica, la burla y la humillación, entre otras, que menoscaban la auto imagen y la autoestima en las personas agredidas, generando en ellas sentimientos de depresión y soledad que, en muchas ocasiones, las lleva a desistir de su deseo de estudiar, a echar por la borda sus proyectos de vida e incluso, a quitarse la vida.

Al abordar la violencia homofóbica y transfóbica en el ámbito escolar, se busca, además de prevenirla y de evitarla, que las autoridades educativas comprendan que su presencia afecta a toda la comunidad escolar. Tanto las personas agredidas como los agresores y los testigos se hallan inmersos en un ambiente de frustración, miedo y zozobra que amenaza la estabilidad y la confianza necesarias para el aprendizaje, la construcción de relaciones enriquecedoras, libres de prejuicios y de violencia.

Si se hace mención rápidamente de algunas cifras, se puede indicar que existen estudios que manifiestan que el 17% de las personas que enfrentaron acoso escolar homofóbico cambio de escuela, otro 17 % la abandonaba, un 33% de estas personas bajo el promedio de sus calificaciones, un alarmante 66% tenía dificultades para prestar atención en clase y un 75% de dichas personas evitaba algunos sitios dentro del centro educativo. Todo ello refleja una lesión grave al derecho a la educación y al libre desenvolvimiento de su personalidad.

Necesitamos estadísticas en la región
En cuanto a la extensión y naturaleza de la violencia homofóbica y transfóbica en los países latinoamericanos, existen grandes vacíos en la información disponible.

En relación con la violencia escolar hay una preocupación generalizada en los países de la región aunque los mecanismos para monitorearla y reportarla no siempre existen. Pocas instancias gubernamentales recaban información y dan seguimiento al fenómeno de la violencia escolar en general, la que se basa en género, y al acoso escolar homofóbico, casi ninguno.

Al no haber instancias jurídicas, educativas o administrativas que se encarguen de reunir o recabar las cifras de la violencia homofóbica y transfóbica en los centros educativos con una metodología rigurosa y uniforme, la información disponible está dispersa y los datos son diversos y no fáciles de ensamblar en un panorama completo. Sin embargo, es importante analizar la información disponible para proporcionar una idea de la situación de un tema complejo y hasta hace muy poco ignorado.

Actualmente, son algunas organizaciones de la sociedad civil, académicas e internacionales las que realizan estudios acerca de la extensión del fenómeno y sus efectos. Por su parte, los informes acerca de la situación de los derechos humanos en los países dan cuenta de la discriminación, los atropellos y abusos que afectan a las comunidades LGBT en el ámbito social y a veces también informan de situaciones de homofobia y transfobia en el contexto educativo.

Debe entenderse que las instituciones educativas constituyen un reflejo de las sociedades en que están inmersas y a la vez refuerzan, mediante sus actos y omisiones, los prejuicios sociales existentes en relación con la diversidad sexual. En este conjunto compartido de valores tácitos y explícitos, las situaciones de violencia y de discriminación motivadas por la homofobia y la transfobia en el ámbito escolar han pasado casi siempre desapercibidas o han sido consideradas como actos desprovistos de importancia. Los entornos homofóbicos aprueban la violencia y en esas circunstancias los agresores están amparados por la complicidad; quienes sufren agresiones no llegan a reaccionar o denunciar por temor a una escalada de la violencia.

Dadas estas y otras circunstancias, se entiende que la violencia homofóbica y transfóbica se encuentre desdibujada y hay quienes piensen que ésta se refiere a situaciones aisladas y que no es un problema estructural que amerite una respuesta decidida.

Hay combatir la violencia escolar homofóbica y transfóbica por el bien de toda la sociedad
Son pocos los países que han implementado políticas y acciones que aborden este problema. El activista Félix Fernández, integrante de Orgullo Guayana, una ONG que lucha por los derechos de la comunidad LGBTI manifiesta que el acoso escolar homofóbico y transfobico es un patrón que se aprende desde el hogar, se refuerza en la escuela y luego se practica en los demás entornos de la sociedad (iglesia, trabajo y comunidades), manifiesta igualmente, que tiene sus raíces en la falta de solidaridad, el abuso se da ante la mirada de la comunidad escolar, incluso hay personas que graban con sus celulares el abuso, y casi nadie toma medidas para detenerlo, en este último aspecto destaca que, existen personas que no ayudan porque no saben cómo hacerlo. De igual manera, enfatiza que se debe formar al docente para identificar este tipo de violencia y es fundamental que la escuela disponga de mecanismos para abordar estas situaciones, estar atentas y atentos a cualquier señal que refleje una situación de violencia; orientar a estudiantes para que se comuniquen con sus padres, representantes o responsables en caso de sufrir acoso, hacerle saber que no debe dejar que quien le acosa le infunda miedo y que hay mecanismos para dejar de ser víctima de maltrato, así mismo informarles donde se debe acudir para buscar ayuda.

Según Fernández, muchas personas piensan que solo las víctimas son las afectadas; quienes presencian el acto de agresión y se manifiestan indiferentes para no ser implicadas ni implicados, pueden tener sentimientos similares a los de las víctimas, también pueden desvalorizar a la víctima e identificarse con el agresor produciéndose una desvalorización social que fomenta la participación en la agresión. El miedo a ser incluido o incluida como víctima impide que quienes observan ayuden a quien atacan y se desensibilizan ante el sufrimiento ajeno. En quienes agreden, las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género.

Al hablar de su experiencia propia, Rousseau expresa: “al salir del colegio creí que ya no tendría más encuentros con acosadores, olvidaba que también los acosadores crecían volviéndose docentes, universitarios y universitarias, empresarios y empresarias, médicos, funcionarios uniformados y funcionarias uniformadas, asambleístas y hasta presidentes del país”“El problema es que a los demás les faltaba empatía; nuestra cultura fomenta la discriminación hacia el diferente, sin considerar que es la diversidad lo que enriquece la vida, yo no era el problema y comencé a creer que estaba mal. También aprendí que siendo bueno e inteligente seria del agrado de mis maestras y adultos que pudiesen detener por ratos el acoso. Lo difícil es que cuando uno mismo cree que está mal, se convierte en una suerte de imán para los acosadores.”

Para finalizar, Rousseau expresa unos tips con lo que se debe y no se debe hacer en caso de acoso escolar homofóbico y transfobico, que puede resultar aplicable para cualquier tipo de acoso.

Que se debe hacer:
  • Detener el abuso
  • Apoyar a la víctima, declarar la conducta como abusiva
  • Aplicar al agresor o agresora la sanción prevista en el manual de convivencia escolar
  • Darle poder a quienes presencian el abuso, brindándole herramientas para hacer la denuncia e intentar detener la conducta abusiva
Que no se debe hacer:
  • Animar a las personas a que manejen los problemas por ellos y ellas mismas. Esto no es posible porque el problema ocurre por el desequilibrio de poder
  • Animar a la víctima a defenderse sola, pues no tiene la fuerza para hacerlo
  • Hacer uso de la mediación, pues esta se usa en los conflictos y aquí se trata de violencia
  • Tomar medidas enérgicas, violentas o abusivas contra los agresores; es decir aplicar maltrato por el acto de abuso

La violencia homofóbica y transfobica en los centros educativos, es una situación generalizada en la región, donde deben plantearse soluciones concertadas para lograr que las mismas sean efectivas, no se puede dejar la carga de la solución de este problema a un solo actor del proceso educativo, pues como bien lo indico Fernández, es un problema que comienza desde el hogar, y que afecta a un sector importante de la población que es sensiblemente vulnerable por razones de edad, hoy en día la población LGBTI alza con vigor su voz y enarbola la bandera de los derechos humanos para exigir los derechos que como seres humanos poseen pero para que esas reclamaciones calen hondo en la sociedad debe existir en sus luchas una agenda de abordaje educativo a todos los niveles de la sociedad, en la educación formal y no formal.

Citas:
http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002448/244840S.pdf
http://ambienteorg.blogspot.com/2014/07/finalmente-entendi-ahora-me-toca.html

Colaboración prestada por Félix Fernández y Danny Rousseau

https://www.oximity.com/article/Por-el-bien-de-toda-la-sociedad-Basta-1

viernes, 20 de mayo de 2016

#RevisaTuHomofobia: Una campaña para reflexionar

La organización Orgullo Guayana de Venezuela lanzó desde principios de este mes la campaña “Revisa tu homofobia”, una serie de preguntas que busca hacer reflexionar, tanto a personas heteros como a la comunidad LGBTI, sobre la discriminación que hay en el lenguaje cotidiano contra personas con diferente orientación sexual, expresión o identidad de género.
Campaña #RevisaTuHomofobia
La iniciativa consiste en una serie de frases contundentes sobre expresiones que en muchos casos pudieran pasar “desapercibidas” pero que están cargadas de prejuicios.
Campaña #RevisaTuHomofobia
Félix Fernández, directivo de esta ONG, ubicada en el sur del país, explicó que “es una campaña de sensibilización y concienciación en la que se visibilizan diversas expresiones con las que comúnmente se refieren a la homosexualidad para reforzar la homofobia por omisión o acción”.
Campaña #RevisaTuHomofobia
Invitamos –continúo- a las personas  a revisar estas expresiones que suelen ser ofensivas, estigmatizantes, peyorativas y sin fundamento que por el uso frecuente y la connivencia de las leyes van calando en nuestra cotidianidad en todos  los estratos sociales y, una vez, identificadas puedan detener la carga de discriminación que conllevan y que socavan la igualdad de derechos para todas las personas por motivo de su identidad sexual o de género”.
Campaña #RevisaTuHomofobia
La campaña se ha movido a través de las redes sociales con la etiqueta #RevisaTuHomofobia. El llamado es que las personas participen leyendo las preguntas de manera reflexiva, publicando las expresiones homófobas que conozcan, retuiteando las publicaciones que se han realizado, subiendo imágenes alusivas al respeto, solicitando información a través de las redes sociales de Orgullo Guayana y, muy principalmente, haciéndose portavoces de los derechos humanos a fin de poner fin a la intolerancia y la discriminación.
Asimismo, se han propuesto extender esta campaña con el hashtag en inglés: #CheckYourHomophobia
Campaña #RevisaTuHomofobia
A esta iniciativa se han sumado distintas organizaciones de relevancia nacional e internacional como son Red Suroriente LGBTI, Red Mérida y activistas de Amnistía Internacional, Radar Comunidad, Ciudadanía Diversa, entre otras.

ORGULLO GUAYANA PIONERO

Campaña #RevisaTuHomofobia

Hoy que celebramos el Día Mundial Contra la Homofobia y que desde este año, Venezuela se suma a tener un día nacional que busca crear conciencia en la ciudadanía contra la LGBT fobia, es importante señalar que la organización Orgullo Guayana logró en el año 2014 que se declarara el estado Bolívar territorio libre de homofobia, convirtiéndose en la primera región del país en levantar desde lo institucional la bandera contra la intolerancia por orientación sexual, expresión e identidad de género.

Campaña #RevisaTuHomofobia

martes, 17 de mayo de 2016

Sangre que clama por justicia

por Esther Gómez y Félix Fernández
La sociedad se ha encargado de discriminar a las personas cuando les parece que sus conductas sexuales no se amoldan dentro de los parámetros “normales”, parámetros que no son sustanciales, pues son creados por el ser humano para la condena de millones de personas que simplemente no tuvieron, no tienen y no tendrán la culpa de amar a su manera. Quienes piensan diferente, durante muchos años, han considerado la homosexualidad como una enfermedad, una anomalía, un acto impuro e inhumano, una aberración y un sinfín de palabras que se utilizan para etiquetar a esa parte de la población. 
Es alarmante que aún en el siglo XXI no se haya logrado la aceptación de algunas personas y que aún la sociedad no conozca el significado de las siglas LGBTI. Es triste que en las calles veamos a mujeres trans que, por el rechazo al buscar un empleo, se ven obligadas a ofrecer su cuerpo como una prenda para conseguir ingresos.

A través de los años, el culto y el apego a pensamientos restringidos ha sido el arma que ha acabado con incontables jóvenes que solamente expresaban un amor sincero. Llegamos a un punto de la historia donde no se vive el respeto ajeno.

Hombres y mujeres también hacemos la historia del mundo, luchando y defendiendo a quienes se ocultan para no recibir el maltrato que les espera si se enfrentan a un sistema que les condena y les señala como personas diferentes, anormales e incluso impuras ante muchas religiones del mundo.
Cuando entendemos que la diversidad siempre ha existido en el mundo, se nos hace más fácil aceptarnos. El mundo ha ido progresando y muchos se fueron quedando en el pasado. Es necesario que se escuchen las voces de quienes fundamentalmente exigen respeto. Se necesita concienciar a las personas en temas de derechos humanos, la ley es el fundamento y la educación es el método más viable para conseguir resultados que favorezcan a toda la población mundial.

El mundo, la sociedad, cada persona debe ser educada para respetar la diversidad que palpa a diario. En el 2011, Nelson Mandela dijo: “Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, su origen o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario”. Lo que nos lleva a entender que todavía existe la magnífica oportunidad para que cada una y uno reorientemos nuestros caminos estimando el respeto hacia cada ser humano.

Hoy, no pretendemos solamente seguir llevando charlas sobre derechos humanos, LLEVAREMOS UN MENSAJE DE RESPETO, levantaremos la voz por personas que han sido asesinadas a manos de quienes solo tienen odio en sus corazones. Hace 53 años, Martin Luther King dijo: “Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos”. ¿QUIÉNES HARÁN JUSTICIA por  Lulú  Suarez  García  asesinada  en  2012, por  Alondra  Hidalgo   Cárdenas 
asesinada en 2013, por Giniveth Soto asesinada en 2014, por López Antoima asesinada en 2015, por Johnny Quintero y Wilmari Bellorín Contreras a quienes ultimaron en 2016 y por la gran cantidad de personas que han quedado sin vida en su búsqueda de iguales derechos y las mismas oportunidades como todo ser humano sin exclusiones. No se trata de crear una subcultura o una contracultura, se trata de que seamos incluyentes.

La sociedad debe ser educada para reconocer que la sexo diversidad existe. La vida es un aprendizaje constante en el cual siempre encontraremos perspectivas que no nos parecerán correctas pero dependerá de cada quien intentar construir un mundo mejor y agradable para todas y todos.

domingo, 1 de mayo de 2016

Carta Abierta a CORPOELEC

Ciudad Guayana, 29 de abril de 2016
Sres. Corpoelec:
Atención: Ing. Marcos Bejarano - Distrito Puerto Ordaz

En la medida de mis posibilidades he sido puntual en el pago de las facturas por servicio prestado, pero no ha habido una reciprocidad en la atención a mis necesidades como usuario, pues cuando hiciera el reclamo por las tarifas altas que venía pagando me cambiaron la tarifa sin reconocerme todo el tiempo que estuve pagando el alto consumo. Me queda la inquietud de si actualmente reajustaran el pago tomando en cuenta el racionamiento.
Cuando no había decreto de emergencia eléctrica, hace algunos meses, hubo un apagón y voltaje irregular que causó el daño y pérdida de equipos los cuales en lugar de resarcimiento solo recibí razones por las cuales no procedía mi reclamo con el desesperanzador comentario; “Señor, en los años que tengo en la empresa jamás y nunca, ni como Eleoriente y menos como Corpoelec, han pagado nada por daños en equipos eléctricos”. ¿Con cuál interés y ganas quiere alguien realizar reclamos, si de antemano sabe que no procederán? Tal actitud responde a un patrón, practicados por otros prestatarios de servicios públicos, revestidos de una coraza impenetrable e inaccesible para un usuario cualquiera, quien entonces queda con el desagradable sabor que tienen la injusticia y la impunidad.
La razón que me motiva a escribir una carta abierta es que como ciudadano afectado por las medidas tomadas para enfrentar la denominada “crisis eléctrica originada por el fenómeno de El Niño”, tal vez encuentre a más de una persona que coincida con mi pensamiento. Estas medidas de racionamiento energético acrecientan y agravan la crisis económica, sanitaria, de violencia e inseguridad reinante en nuestro país; pero, por supuesto, que ya saben eso. No voy a suponer que las decisiones que ejecuten para enfrentar “crisis” hayan sido tomadas a la ligera sin pensar en la sustentabilidad o al menos en las consecuencias inmediatas de tales decisiones.
Es de mi conocimiento que el racionamiento no debería afectar los sectores donde haya un hospital o centro de atención de salud porque “la salud no se detiene”, pero quizás deba hacerles saber que no todos los pacientes viven en hospitales, que por la misma falta de insumos, medicamentos y equipos, los hospitales actúan como dispensarios de atención primaria y, apenas ven mejoría, mandan a los pacientes a sus casas a continuar tratamientos, lo que resulta difícil por la escasez de medicamentos para tratar cualquiera que sea la enfermedad. No es lógico pensar que en un sector urbanizado, las personas deban tener una planta generadora de energía eléctrica para mediar durante apagones programados o no programados. En ese sentido,  los cortes por más de dos horas atentan contra la vida de muchos ciudadanos y es una violación de sus derechos humanos. Es un trato cruel, inhumano y degradante, al que somos sometidos por el incesante calor, aunado a las fallas del suministro de agua.
Como empresa no están obligados a conocer las situaciones de cada ciudadano, al que someten arbitrariamente a esta serie de prolongados cortes de suministros de energía. Sin embargo, sirva esta carta abierta para que conozca a mi madre, una mujer luchadora y buena, de 78 años de edad, con una condición de salud comprometida para la que debería recibir tratamientos por diabetes tipo A, hipertensión y arritmia cardíaca, entre otros; los cuales percibe de manera esporádica por la falta de medicamentos en Venezuela, que nada tienen que ver con el cambio climático. Mi madre padece de movilidad limitada, lo que le dificulta trasladarse a cualquier sitio dentro de su propia casa. Durante los cortes eléctricos su arritmia empeora, así como su tensión arterial, su angustia le altera los niveles de glucosa en la sangre y el tratar de movilizarse en medio de la oscuridad para encontrar un lugar fresco donde pasar las horas pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte.  Antes de estos arbitrarios cortes, era para mí más fácil salir a trabajar y dejarla acostada para evitar alteraciones por lo interrumpido del tratamiento que recibe. ¡Ahora no!
Se supone que esta medida es solo hasta que se solvente el problema de la sequía que tiene a la Represa de El Gurí por debajo de los niveles operativos, pero así como la “salud no se detiene”, tampoco esperan las enfermedades.  Los pacientes en sus casas corren peligro de muerte.
Quizás tengan siempre una excusa para evadir reclamos por daños a equipos eléctricos, pero en este caso se trata de vidas humanas, aquellos a quienes prestan servicios. De aquí en adelante, ya mi madre la usuaria del NIC 2516246 (el mismo contrato que pasé a mi nombre en la oportunidad que hiciera el reclamo por los aparatos eléctricos que perdí) no es una desconocida. Ahora les hago responsables por lo que le pueda pasar a ella por causa por los cortes de suministro eléctrico programados y no programados. Obligarla a estar tranquila y acostada en medio de una noche calurosa es inhumano, es una violación a la dignidad y es cruel; por lo tanto, como usuario de este servicio les exijo una reconsideración, eviten los cortes de electricidad nocturnos porque no merecemos esto.
Sin más,
Danny Rausseo
V 11519428
Activista social y defensor de DDHH

miércoles, 13 de abril de 2016

El Acuerdo se Conversa, la Ley se Cumple

Reiterando nuestro compromiso de educar en los derechos humanos de las minorías vulnerables, dimos inicio al Ciclo de Conversatorios que denominamos “Bolívar no Discrimina” para presentar a la ciudadanía e instituciones del estado Bolívar el acuerdo con rango de ley para el respeto y la no discriminación por orientación sexual o identidad de género de las personas en todo su ámbito territorial, signado como 003-2014 en el Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB) y  publicado el 26 de marzo de 2014 en la Gaceta Oficial del estado Bolívar 1420.

Surgido de reiteradas propuestas de la A.C. Orgullo Guayana, el Acuerdo 003-2014  posiciona al estado Bolívar como pionero en diversidad sexual, no solo por ser el primer estado del país en promulgarse contra la transhomofobia; sino que, hasta el presente, ha sido el único en lograr que el parlamento regional aprobara, y de manera unánime, un articulado que ampare a las personas sexo diversas de ser propensas de la violación de sus derechos y sometidas a tratos degradantes, crueles e inhumanos.
Por la proximidad del 17 de mayo “Día Estadal contra la homofobia y transfobia” y con el fin de darle notoriedad, el pasado 7 de abril abrimos el primer Conversatorio “Bolívar No Discrimina” en el Auditorio de la Alcaldía del municipio Caroní con el concurso y diligencias de la concejala Dorkis Castro y asistencia del concejal Saúl Hurtado; con un panel de expertos compuesto por César Ramírez, diputado al CLEB y precandidato a la gobernación,  quien, cabe señalar, fue factor clave para la aprobación del Acuerdo 003-2014; Adriana Mirabal, psicóloga clínico que labora en la Universidad Experimental Politécnica (UNEXPO); y Danny Rousseau, defensor de derechos humanos, presidente de Orgullo Guayana y monitor de la Red Suroriente LGBTI de Amnistía Internacional, quienes contestaron las interrogantes que surgieron luego de la presentación magistral del acuerdo a cargo del magister Félix Fernández, coordinador de Orgullo Guayana, con la moderación de los YouTubers del espacio “Se nos ocurrió” el abogado Alejandro Pravia y la periodista Legna Vivas, y el importante apoyo de activistas de Orgullo Guayana, abogado Herry Moreno e ingeniero Gabriel Vásquez en la logística y la profesora Xotchil Flores en el registro fotográfico.

Con la participación destacada de integrantes de la Cámara Municipal de Caroní, de Amnistía Internacional Red Suroriente LGBTI y Red Bolívar, de la Cruz Roja de Caroní y de otras organizaciones de derechos humanos, de este primer conversatorio surgieron inquietudes, preguntas, propuestas y compromisos  para elaborar ordenanzas en varios municipios del estado que fortalezcan el cumplimiento del Acuerdo 003-2014; asimismo, proyectos educativos dirigidos a generar mayor respeto e inclusión en la ciudadanía.
Entra al álbum fotográfico Aquí
 Álbum fotográfico Conversatorio Bolívar No Discrimina


martes, 5 de abril de 2016

La donación de sangre es anémica en Ciudad Guayana

Por Marcos David Valverde

Leyda Graterol, coordinadora del Hemocentro de Guayana, sentencia de entrada y sin contemplaciones: en Ciudad Guayana hay un déficit de donantes de sangre porque hay apatía acerca de la importancia de ese proceso.

A lo sumo, dice, las conciencias despiertan cuando el problema toca de cerca y algún familiar o algún amigo requiere sangre. Es entonces cuando hay activación. El resto, afirma la especialista, es una rareza.

¿Hay un número, algún dato que conduzca a exactitudes, al menos en Ciudad Guayana? No, de acuerdo con la coordinadora. La exactitud es el día a día, la imposición de la cotidianidad: lo que hay en los bancos de sangre es insuficiente para atender a quienes lo necesitan.

“La demanda de accidentes y pacientes quirúrgicos es mucha. Hay muchos diagnósticos. La demanda es más que la entrada de sangre. Por eso digo que el número ideal es que la gente acuda voluntariamente y no correr cuando se tengan familiares en los hospitales”, expresa.

El Hemocentro de Guayana, apunta Graterol, funciona “prácticamente como un centro de almacenamiento. La finalidad de lo que hacemos es una obra pública, y lo hacemos los 365 días del año a través de colectas internas y externas”.

¿Hay razones para el déficit? Una, simplemente: falta de cultura sobre su importancia. No hay más.
“Es un trabajo de hormiguitas el que desarrollamos con cualquier centro, llámese Guaiparo (San Félix) o Uyapar (Puerto Ordaz). Hemos trabajado con base en estos donantes para crear conciencias”, comenta.

Las dificultades para localizar donantes no son una exclusividad de los centros públicos. A veces, en las clínicas, y a pesar de las premuras, los necesitados de sangre deben esperar más de lo que sus males permiten por dos razones: la incompatibilidad y la ausencia de condiciones.

Discriminación en rojo
Félix Fernández tenía la sospecha de que lo que pasó iba a ser, finalmente, como lo imaginó. Esa mañana, el Hemocentro de Guayana había organizado una jornada de donación en la Plaza Monumento CVG. Estaba dispuesto a donar, pero en primera instancia, saber qué trabas le pondrían al decir que es homosexual.
“Llené las preguntas plasmadas en la forma 15-573. Unas de las preguntas eran si había tenido relaciones sexuales con hombres aunque sea una sola vez. Por eso no me dejaron donar”, recuerda.
Fernández, integrante de la Organización Orgullo Guayana, relató la experiencia en las cuentas de Twitter (@OrgulloGuayana) y de Facebook (Orgullo Guayana) de la organización. A raíz de eso, hubo manifestaciones de Maturín y de Maracaibo sobre casos similares.
Al respecto, Graterol reconoce que las donaciones excluyen a quienes digan haber mantenido relaciones homosexuales o promiscuas, pero no por un asunto de discriminación sino de imposición legislativa.
Apoya la Campaña #DonaVidaSinPrejuicios
Cambia conciencias: Apoya la Campaña #DonaVidaSinPrejuicios

“Hasta ahora no tenemos un país avanzado al respecto. Hay países donde aceptan a los donantes homosexuales, pero nosotros nos regimos por leyes de las que no podemos salirnos. Es para resguardarnos. Hay que recordar que la sangre es un medio de trasmisión de enfermedades y necesitamos personas que tengan vida saludable y no promiscuos”.

Pero promiscuos pueden ser tanto homosexuales como heterosexuales.
"Si ellos se acoplan en un sistema de vida más seguro, pueden donar. Y los aceptaremos a menos que salga una serología reactiva", concluye.

Todo ello ocurre a pesar de que el artículo 21 de la Constitución establece que “No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona”.

Apoya la Campaña #DonaVidaSinPrejuicios
Cambiando paradigmas con la Campaña #DonaVidaSinPrejuicios.
Amén de ello, Graterol exhorta a la donación recordando que “la sangre puede esperar en nevera, pero el paciente no puede esperar por donantes”.

Fuente: http://www.correodelcaroni.com/index.php/mas/salud/item/36268-la-donacion-de-sangre-es-anemica-en-ciudad-guayana

miércoles, 24 de febrero de 2016

Pronunciamiento por Derecho a Rectificación en Primera Página/Globovisión

Si deseas mayor información o unirte al Pronunciamiento
comunícate a federacionglbt@hotmail.com y a +584141934587

Ciudad Guayana, 24 de febrero de 2016

Programa Primera Página (Globovisión):

La Organización No Gubernamental Orgullo Guayana y demás organizaciones abajo firmantes rechazamos la emisión de informaciones inexactas y que generan una politización de las labores de las ONG que trabajan en favor de la comunidad sexo-diversa.

En el marco de los preparativos de la Marcha Nacional del Orgullo LGBT de 2015, trascendió que se realizarían elecciones internas para elegir candidatos aspirantes a diputados en la Asamblea Nacional por el bloque oficialista. Habían aspirantes conocidos a nivel nacional por su trabajo de base a favor de la comunidad sexo diversa y Luis Marchán, de quien nada se sabía, hasta que el día 22 de junio de 2015 el programa Primera Página del canal Globovisión le concediera una entrevista, donde el supra mencionado ciudadano sin consentimiento o autorización previa le atribuyó al Frente Socialista de Diversidad Sexual, todo el trabajo que ha venido forjando e impulsando única y exclusivamente la Organización No Gubernamental “Orgullo Guayana” para declarar el Día contra la Homotransfobia en el estado Bolívar, quienes desde el 2008 se dedican a la promoción y defensa de los derechos fundamentales de las personas LGBT, denunciando de forma reiterada la homolesbotransfobia institucional, en la forma de estigmatización social y discriminación, que atenta contra la dignidad humana y dificulta la inclusión social, el bienestar y desarrollo personal.

En junio de 2011, Orgullo Guayana realizó la colecta y entrega de más de mil firmas de apoyo a dicha causa. En junio de 2012 solicitó el reconocimiento público y conmemoración del 17 de mayo como día propicio para el respeto a las personas de la diversidad sexual como medida para promover la igualdad de trato para todas y todos. En abril de 2013 consignó un diseño legislativo para el Día Estadal del Respeto a la Diversidad Sexual con más de dos mil firmas de apoyo. Un mes después, mediante iniciativa liderada por “Orgullo Guayana”, fueron expuestas ante Andreína Tarazón, quien para el momento detentaba el cargo de ministra para la mujer y la igualdad de género, las inquietudes como comunidad sexodiversa. Toda esta labor fue materializada en un acuerdo oficializado en Gaceta del estado Bolívar Nº 1420 con fecha 26 de marzo de 2014 para rechazar las manifestaciones represivas y discriminatorias por orientación sexual e identidad de género en el ámbito territorial.

Lea más en ¡Entre Derechos y Prejuicios!

h2

Puede apreciarse tal y como se ha descrito en la anterior y explanada narrativa, que la ONG “Orgullo Guayana” posee una trayectoria en la defensa de los derechos humanos de personas LGBT y que por lo tanto el ciudadano Luis Marchán, en representación del Frente Socialista de la Diversidad Sexual, ha irrespetado las disposiciones consagradas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en relación al derecho de las personas a obtener información veraz, emitiendo información inexacta y atribuyéndose el trabajo de una organización a la que no pertenece, utilizándolo como bandera partidista.

En virtud de ello, el artículo 58 constitucional consagra: “(…)Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial (…)” lo que se ha visto contrariado por las declaraciones inexactas emitidas por el ciudadano supra mencionado en el programa Primera Página el día 22 de junio, por lo que dichas declaraciones afectan negativamente ante determinados sectores el interés y labor en pro de los derechos humanos de toda la diversidad sexual que ha venido realizando la ONG “Orgullo Guayana”.

Con relación a las declaraciones inexactas emitidas, la directiva de “Orgullo Guayana” se percata de la artimaña política utilizada por Marchán a través de las redes sociales el 28 de junio. Ese mismo día la directiva de la organización se comunica con Carlos Suniaga, corresponsal de Globovisión del estado Bolívar, para manifestarle el descontento, quien se mostró receptivo, pero sin embargo se desconoce si por iniciativa personal o directrices superiores dejó de contestar desde el 1 de julio.

Posteriormente fue solicitada vía correo electrónico a produccion@globovision.com una entrevista para aclarar la situación  (con copia a dmarchan@globovision.com, miembro del equipo de periodistas de la planta televisiva). Ante la ausencia de respuesta se procedió a repetir la solicitud a los mismos correos el 12 de octubre de 2015.

Ahora bien, con base y fundamento en el artículo 58 (ejusdem) “(…) toda persona tiene derecho a réplica y rectificación cuando se vea afectada por informaciones inexactas o agraviantes (…)” por lo tanto con motivo de las declaraciones emitidas por Marchán se abre la posibilidad de que la ONG “Orgullo Guayana” pueda acceder al medio de comunicación en cuestión y ejercer el derecho a réplica y rectificación, ya que como organización no gubernamental no obedece a políticas partidistas que son consideradas contrarias a la inclusión de todas y todos. Lo cual hasta la fecha no ha sido posible debido a la falta de respuesta por parte de la planta televisiva. Así pues los profesionales de la comunicación social vinculados a Globovisión también han hecho caso omiso ante la solicitud planteada.
Cabe señalar que artículo 9 de la ley del ejercicio del periodismo señala que Toda tergiversación o ausencia de veracidad en la información debe ser rectificada oportuna y eficientementeEl periodista estará obligado a rectificar y la empresa deberá dar cabida a tal rectificación o a la aclaratoria que formule el afectado.”. Del mismo modo, en aplicación del derecho comparado, El Tribunal Constitucional Federal Alemán, al respecto ha señalado: “una información inexacta no constituye un objeto digno de protección, porque no puede servir a la correcta formación de la opinión postulada por el Derecho Constitucional”. Consideración que fundamenta el derecho que tienen las personas de tener información veraz y a la vez el derecho de la organización Orgullo Guayana de visibilizar la labor que con esfuerzo y dedicación han impulsado en el estado Bolívar.

Aunado a lo antes expuesto, el 13 de octubre fue visibilizado públicamente la solicitud subiendo una copia al Twitter etiquetando a @globovision, Nairi Bravo @canelita14 (productora de @Primerapagina), Aymara Lorenzo @alorenzof_gv (conductora de @primerapagina), Carlos Suniaga G. @CarlosSuniagaG (corresponsal de @globovision en el estado Bolívar), Lisday Andreina @LAMPNEWS (de producción Globovisión), Gabriel López @GLopez_GV (ancla de @PrimeraPagina), Sarah Ascanio Basalo @sarithaB05 y a Esteninf Olivarez @esteninf y @eolivarez_gv (conductora de la entrevista). Sin embargo hasta la presente fecha no han emitido respuesta alguna; de igual manera, desconocemos los motivos.

En virtud de lo antes señalado y bajo el compromiso de la promoción, difusión y defensa de los derechos humanos de la comunidad sexo-diversa, rechazamos de manera categórica y contundente la emisión de información contraria a los principios de veracidad y exactitud y a su vez las organizaciones firmantes solicitamos se permita el ejercicio del derecho constitucional a la réplica y rectificación en espacio televisivo de Globovisión.

Organizaciones:
  • Una Ventana a la Libertad – Carlos Nieto Palma
  • Sociedad Hominis Iura – Adelfa Malpica
  • Laboratorio de Paz – Lexys Rendón
  • Centro de DDHH Unimar – Alberto Sotillo
  • No Soy Tu Chiste – Daniel Arzola
  • Programa Águilas Multicolores – Sheina Leoni
  • Infogénero – Yenni Peña
  • Alianza Lambda de Venezuela – Ricardo Hung
  • Movimiento Proinclusión – Edgar Baptista
  • Acción Zuliana por la Vida – Johan León Reyes
  • Ciudadanía Diversa – Norberto Morán
  • Fundación Amanecer Humano Zulia – Alejandro Parra
  • Radar Comunidad – Amni Arismendi
  • Proinclusión Zulia‏ – José Ricardo Quintero
  • Milk Magazine – Juan Carlos Viera
  • Comisión para los DDHH y Ciudadanía – Yolvis Moreno
  • Movimiento EcoCívico – Williams Arrieta/Ramón Lacourt
  • IDEA Venezuela – Robinson Ruiz
  • FUNDAEFME– Alejandro Pravia
  • Orgullo Guayana – Danny Rousseau

11836893_896653337036568_1450868764383949945_n

Páginas de Interés